sábado, 29 de septiembre de 2012

Rammstein 5

Ideología

Debido a sus letras ambiguas y a su estilo duro, durante los primeros años de singladura de la banda se les acusó a menudo de tener "tendencias de derechas", cuando no de ser directamente neonazis. La crítica se acentuó tras publicarse en 1998 el vídeo de "Stripped" (versión de una canción de Depeche Mode), para el que utilizaron grabaciones de los Juegos Olímpicos de Berlín 1936 de la cineasta Leni Riefenstahl, conocida por sus producciones propagandísticas en tiempos del III Reich. Ulf Poschardt, redactor jefe de la revista suplemento del periódico Süddeutsche Zeitung, se expresaba en estos términos en el marco de una exposición sobre Riefenstahl que tuvo lugar en Potsdam en 1999:
...Tales banalidades, sin embargo, no pueden sino resultar bastante sospechosas, a la vista de los debates sobre la identidad nacional que han tenido lugar en Alemania, tras el terrorismo de extrema derecha de los últimos años. El contexto político en el que Rammstein se refiere a Alemania ya no es el de la genuflexión de Brandt en Varsovia, sino el de las casas de inmigrantes ardiendo. [...] Los lazos de retroalimentación que lanza Rammstein al cenagal nacionalsocialista despojan a su música de cualquier tipo de "potencial hedonístico".
Después de eliminar del vídeo todo rastro de símbolos anticonstitucionales, Rammstein siguió siendo blanco de acusaciones de propagar un ideario fascistoide y de idealizar irresponsablemente la estética del III Reich. La consecuencia fue la prohibición de emitir sus vídeos antes de las 22 horas. El cantante Till Lindemann explicaría más tarde que con esta provocación se había traspasado una línea y que él no lo volvería a hacer nunca más. En el año 2001, Rammstein publicó la canción "Links 2 3 4" para manifestar su ideología de izquierdas ante las incesantes acusaciones. Según el teclista Flake Lorenz, Rammstein compuso esta canción a modo de manifiesto, de declaración política clara destinada a "poner fin a los prejuicios": "Nosotros desfilamos, pero somos izquierdistas totalmente confesos". También el guitarrista Paul Landers dijo al respecto:
Nosotros no creemos que el mundo esté dividido en izquierda y derecha. Pero en esta canción nos explicamos sirviéndonos de los métodos de clasificación simplistas que los periodistas parecen considerar tan importantes.

En otras entrevistas se posicionaron contra los actos de violencia racista. El baterista Christoph Schneider explicaba por qué, pese a todo, no tomaban nunca parte en acciones concretas como el festival antifascista Rock gegen Rechts:
¿Con eso qué se consigue? La derecha seguirá ahí. [...] Debemos aceptar el problema y darnos cuenta de una vez de que esas tendencias existen en Alemania. [...] Hay que hablar con ellos, solucionar sus problemas.
El guitarrista Paul Landers describió a Rammstein en otra entrevista como "patriotas de izquierdas". La banda Laibach, que en cierto modo apadrinó a Rammstein, tuvo también que hacer frente a una discusión parecida sobre sus posicionamientos políticos. El uso que hace Till Lindemann al cantar de la llamada "r palatal", como la que pronunciaba Adolf Hitler, ha sido también empleado para sugerir simpatías de Rammstein con el mundo de la extrema derecha. El propio Lindemann lo explicaba así:
La "r" no surgió ni siquiera de forma intencionada. Apareció por sí misma, porque en este registro tan grave cantas así automáticamente. ¡Por Dios!, no era nuestra intención conseguir ninguna actitud fascista [...]
Muchas veces las acusaciones de filonazismo se deben al desconocimiento de la cultura alemana fuera de este país. Al hilo de esto, en el documental Anakonda im Netz contenido en el segundo DVD de Völkerball, el mánager de Rammstein Emanuel Fialik relata una anécdota significativa que sucedió durante una firma de autógrafos del grupo en una tienda de música en México:
La gente vino con muchísimos utensilios que ellos pensaban formaban parte de la cultura alemana y que una banda alemana como Rammstein podría firmar. Llegaron personas con partituras de Strauß, con libros de Nietzsche o con traducciones de la Biblia de Martín Lutero. En Guadalajara apareció un hombre que llevaba puesta una camiseta con una esvástica; probablemente pensaba que era un símbolo folclórico de Alemania. Este hombre tendría unos veinticinco años y no podía tener un aspecto más indígena: larga melena negra, nariz grande y aguileña... y llevaba puesta una camiseta negra con una esvástica. Rápidamente se mostró dispuesto a quitársela cuando se le explicó que es un símbolo que no gusta demasiado ver hoy en día. Aparentemente sólo quería hacer un favor al grupo. Después alguien nos explicó que muchos criminales de guerra nazis se establecieron en Guadalajara después de la Segunda Guerra Mundial. Por ello pedimos a la radio local que anunciara que las camisetas con la esvástica no serían bienvenidas en el concierto. Esto fue aceptado y respetado. No vino al concierto ningún grupúsculo de extrema derecha. Solamente eran personas que, alejadas de Alemania y de Europa, pensaban que era un símbolo de la historia alemana y que el grupo lo habría apreciado como símbolo de respeto y reconocimiento. Les dijimos que eso no era así y lo comprendieron. Por suerte el joven había aparecido durante la firma de autógrafos, antes del concierto, y gracias a ello tuvimos la oportunidad de reaccionar.
A pesar de todas las declaraciones de la banda, en mayo de 2006 las acusaciones reaparecieron al ser profanada la sinagoga de Petaj Tikva (Israel). Los asaltantes, que dibujaron con aerosoles diversos símbolos nazis, escribieron la palabra "Rammstein" en el suelo del templo, según informó el Jerusalem Post.

De wikipedia.

Rammstein 4

Espectáculos.



Rammstein ha desarrollado una fama particular por el uso de pirotecnia en sus directos. El vocalista Till Lindemann es un pirotécnico cualificado. El espectáculo que Rammstein despliega en sus conciertos incluye, entre otras muchas cosas, el uso de máscaras lanzallamas (véase Lycopodium) y baquetas, guitarras, micrófonos y botas que lanzan chispas o arden. Lindemann solía cantar el tema «Rammstein» en llamas, enfundado en un traje ignífugo.
En las últimas giras del grupo, la pirotecnia ha pasado a un segundo plano, poniéndose especial énfasis en la vertiente cómica de los espectáculos. Por ejemplo, en «Mein Teil» Lindemann "cocina" a "Flake" Lorenz en una olla gigante con un gran lanzallamas y le persigue por todo el escenario. Otro gag típico de los conciertos de Rammstein es subir a un miembro de la banda sobre un bote inflable y que este "navegue" sobre el público.
Para la gira LIFAD 2009-2010, el espectáculo pirotécnico ha recobrado su fuerza, con nuevos efectos. En la base y techo del escenario hay lanzallamas. En «Benzin», un supuesto fanático se sube al escenario y es prendido en flamas. Para «Ich tu dir weh», Flake se mete en una bañera y Till simula arrojar metal líquido sobre él. En «Engel», Till usa un par de alas de aluminio que lanzan llamas.

De wikipedia.

Rammstein 3

LETRAS


El vocalista Till Lindemann escribe la mayor parte de las letras de Rammstein.

Temática

Las letras son un elemento esencial de la identidad musical de Rammstein. Suelen tocar tabúes y temas controvertidos como el sadomasoquismo («Bestrafe Mich», «Ich tu dir weh»), el incesto («Spiel mit mir», «Wiener Blut» o «Tier»), la violación («Weißes Fleisch»), el abuso sexual por parte del clero («Halleluja»), la necrofilia («Heirate mich»), el canibalismo («Mein Teil», «Eifersucht») y los símbolos religiosos («Asche zu Asche»). Las canciones de los primeros álbumes (Herzeleid, Sehnsucht y Mutter) se centran sobre todo en el sexo y la violencia. En Reise, Reise y Rosenrot se tratan también otros temas relacionados con las relaciones interpersonales. En estos dos discos, Rammstein canta sobre la amistad, la soledad, la obsesión, el amor no correspondido y la superficialidad en las relaciones.
Muchas letras están influenciadas por diversas obras literarias, especialmente alemanas. La canción «Dalai Lama» es una adaptación de Der Erlkönig, de Goethe. «Hilf mir» está inspirada en el poema "La tristísima historia de las cerillas", del libro infantil de Heinrich Hoffmann Struwwelpeter ("Pedro Melenas"). La canción «Rosenrot» se basa en el poema de Goethe Heideröslein; «Du riechst so gut» podría estar inspirada en el libro "El perfume" de Patrick Süskind y «Stein um Stein» en el relato El barril de amontillado de Edgar Allan Poe. Del mismo modo, el estribillo del tema «Haifisch» es una variación de la canción de Kurt Weill «Die Moritat von Mackie Messer», cuya letra es obra de Bertolt Brecht.

Uso del lenguaje

Casi todas sus canciones están escritas en alemán. Las excepciones son las versiones en inglés de «Engel», «Du hast» y «Amerika», las versiones de los temas «Stripped» y «Pet Sematary», y la canción «Te quiero puta!», totalmente en español. Además, los temas «Amerika», "Stirb nicht vor mir//Don't die before I do" y «Pussy» contienen versos en inglés, «Moskau» en ruso y «Frühling in Paris» en francés. "Ollie" Riedel comentó:
El idioma alemán queda bien con el heavy metal. El francés podría ser el idioma del amor, pero el alemán es el idioma de la furia.
Desde el punto de vista estilístico, los textos de Rammstein parecen a simple vista sencillos y directos, pero no es raro encontrar a veces en ellos dobles sentidos, frases hechas, juegos de palabras y alegorías. Suelen estar redactados en primera persona y en muchas ocasiones algunos fragmentos pueden interpretarse de diversas maneras. Como dice el batería, Christoph Schneider, "en las canciones de Rammstein siempre queda margen para las interpretaciones". Esto resulta evidente al observar las letras de canciones como «Du hast», «Mann gegen Mann» o «Los». En esta última, por ejemplo, juegan con la repetición del sufijo alemán -los:
"Es ist hoffnungslos, Es desesperado,
sinnlos, sin sentido,
hilflos... desamparado...
Sie sind Gott... Los!"
La última línea puede interpretarse de tres maneras: "sie sind Gott. / Los!" significa "ellos son Dios, / ¡vamos!". "Sie sind Gott los" puede traducirse como "se libraron de Dios". Finalmente, "sie sind gottlos" significa "son impíos o ateos". "Sie sind" también puede entenderse como "ustedes son", sumando seis interpretaciones adicionales.

De wikipedia.

Rammstein 2

ESTILO MUSICAL

Generalmente se clasifica el estilo musical de Rammstein como metal industrial, metal alternativo, o heavy metal. Sin embargo, a lo largo de su discografía aparecen elementos más propios del rock duro, la música electrónica o el metal gótico. Musicalmente, Rammstein está fuertemente influido por artistas como la banda industrial eslovena Laibach, DAF (Deutsch-Amerikanische Freundschaft), Oomph! y Ministry. En todo caso, las profundas diferencias existentes entre canciones como «Bestrafe mich», «Ohne dich» y «Te quiero puta!» hacen extremadamente difícil adscribir a Rammstein a un movimiento concreto.
Al contrario que muchos grupos del Berlín reunificado, Rammstein asegura que no querían imitar a grupos americanos e ingleses. Flake Lorenz dijo al respecto en una entrevista:
Hemos encontrado el estilo porque sabíamos exactamente qué era lo que no queríamos. Y lo que no queríamos era hacer música funky americana, o punk, o algo para lo que no servimos. Nos hemos dado cuenta de que el único tipo de música que sabemos tocar es el que tocamos. Y es un estilo simple, inexpresivo, monótono.
Efectivamente, los ritmos de batería sencillos y repetitivos son muy característicos de Rammstein. También lo son los riffs de guitarra potentes y con mucha distorsión, muchas veces interpretados al unísono por las dos guitarras. El estilo de Rammstein se aleja del heavy metal puro por la ausencia de breaks de batería, la falta de virtuosismo en los solos de guitarra y la constante inclusión de efectos de sonido electrónicos. En una entrevista de 1997, Richard Kruspe reivindicaba la unicidad de Rammstein en el plano musical:
(La música) es diferente a otras bandas parecidas, como Die Krupps o Front 242. No hay ninguna que suene exactamente como Rammstein.
A partir del segundo álbum (Sehnsucht) se percibe un cierto refinamiento en la forma de cantar de Till Lindemann —en palabras de Christoph Schneider, Lindemann empieza "a cantar y no sólo hablar"—. A partir del tercero (Mutter), a juicio de algunos críticos, la producción es más limpia y las guitarras suenan menos pesadas. En los últimos discos aumenta el número de baladas tranquilas como «Nebel» y «Ohne dich» y se empiezan a incluir nuevos instrumentos como el acordeón («Reise, Reise»), la flauta de pan («Wo bist du?») o las trompetas al estilo mariachi de «Te quiero puta!».

Fuente: wikipedia.

Rammstein 1

NOMBRE

El nombre del grupo está inspirado en la ciudad alemana Ramstein, en cuya base aérea sucedió un accidente en 1988 durante un espectáculo, en el que se vieron implicadas tres aeronaves de la escuadrilla acrobática italiana Frecce Tricolori. Dos de ellas se chocaron en el aire y otra cayó sobre el público, provocando más de setenta víctimas. En el nombre se repite la "m", de forma que incluye la raíz del verbo rammen ('chocar, hundir') junto al sustantivo Stein ('piedra'); una traducción aproximada de "Rammstein" sería por lo tanto "choque de piedra". Aunque la banda ha tratado a lo largo de su carrera de negar una relación entre su nombre y dicha catástrofe, justo después de fundarse actuaron varias ocasiones bajo el nombre Rammstein-Flugschau ('Espectáculo aéreo de Rammstein').5 6
Paul Landers describe así la elección del nombre:7
En una de nuestras giras con Feeling B, Schneider, Flake y yo teníamos ya nombre para la nueva banda. Lo teníamos escrito en la pared de nuestro LO: "Rammstein Flugschau". Éramos tan tontos que escribimos "Rammstein" con dos emes, porque no sabíamos que el nombre del lugar llevaba solo una. Al principio nos llamamos así para hacer la tontería, pero el nombre se nos quedó pegado como esos motes que a uno no le gustan. Ya no conseguimos quitárnoslo de encima. Nosotros no queríamos llamarnos realmente Rammstein, nos vino impuesto. Buscamos otro nombre: "Milch", "Erde" o "Mutter", pero el nombre ya estaba.
La canción «Rammstein», una de las primeras que compusieron y que trata precisamente sobre el suceso, alcanzó gran popularidad durante los primeros años del grupo. Esto contribuyó a que decidieran mantener su nombre como "Rammstein".
Existe un asteroide nombrado 110393 Rammstein en honor suyo.

De wikipedia

Rammstein

Hola, hoy les voy a proporcionar ainformación sobre una banda de rock alemana llamada Rammstein.


RAMMSTEIN

     


Rammstein (pronunciado ['ʁamʃta͡ɪn]) es una banda alemana formada en 1994 por los músicos Till Lindemann, Richard Z. Kruspe, Oliver Riedel, Paul Landers, Christian Lorenz y Christoph Schneider. Su música se basa en el metal industrial, aunque también incorpora elementos de otros estilos. Ellos mismos han denominado en alguna ocasión esta mezcla con el apelativo de Tanzmetall ("metal de baile").Son considerados parte de un movimiento surgido en su país en los años 1990 llamado Neue Deutsche Härte, del que son su exponente más popular y al que también pertenecen, entre otros, Oomph! y Die Krupps.
Sus canciones están escritas casi exclusivamente en idioma alemán y han vendido más de 15 millones de copias en todo el mundo. Entre otros reconocimientos, han sido nominados en dos ediciones de los premios Grammy en la categoría de mejor interpretación de metal: en 1999 con el tema «Du hast» (del álbum Sehnsucht) y en 2006 con «Mein Teil» (de Reise, Reise). Han lanzado al mercado un total de seis álbumes de estudio y dos en directo, así como tres DVD; toda su discografía se encuentra disponible en el catálogo de la multinacional discográfica Universal Music.

De wikipeia.

Terror 9

Tema: El Chat del Infierno.
Fuente: http://blogterrorifico.blogspot.com

El Chat del Infierno

Una persona que se llama Sebastián, que tenía más o menos 18 años, escucho entre sus amigos algo de un chat, al que no cualquiera puede entrar, que te conectaba con el infierno, y que supuestamente se chateaba con demonios. Él no les creía a sus amigos, pero igual quiso investigar si era cierto.

No pudo encontrar nada, asi que si realmente existía el chat, era verdad que es difícil de encontrarlo.
No le dio mucha trascendencia, pero días después, conectado al msn chateando con sus amigos, recibe de alguna manera una invitación que dice: "You´re the visitor nº 666, you win". Seba entra con toda la curiosidad, y se encuentra con lo que se esperaba, el Chat del Infierno.
Los participantes tenían nicks extraños, y al investigarlos, Sebastián descubre que la mayoría aluden a nombres de demonios de la Biblia; además chateaban en idiomas raros.
Al ser una sala abierta, no le dieron mucha importancia a Sebastián, pero sólo una persona le empezó a hablar, su nick era Sorath, aludiendo al demonio más cercano a Lucifer.
Así comenzó una extensa charla de diversos temas, sobre el mal, el pecado, el futuro de Seba, entre otros; Seba tenía muchas preguntas para hacerle a este demonio desconocido que estaba detrás del monitor. Todo venía normal, hasta que a Sebastián le vino hambre (recordemos que él estaba solo porque sus padres se habían ido), y sin avisar se va a la cocina a prepararse un sandwich y traerse una coca, cuando vuelve, lo primero que leyó que le dijo Sorath fue: "¿Tenés hambre?"
Sebastián se sorprende, pero no le da importancia y le responde "Si, ya fui a la cocina". Pasan unos minutos, y de repente, se apaga la luz portátil varias veces. Sebastián se asustó, pero a la vez se tranquilizó porque el enchufe estaba mal enchufado, pero recibe un mensaje de Sorath que le dice que disculpe por lo de la luz.
Lo primero que hizo, fue desenchufar la computadora por lo asustado que estaba. Luego, prendió todas las luces de la casa y la televisión.
Pero se apagan todas las luces, y vio que el monitor de la computadora estaba encendido, con los aparatos desenchufados!!!!
Ya no aguantó más, se fue corriendo, bajó las escaleras del edificio, y corrió varias cuadras hasta la casa de la abuela y no volvió hasta el día siguiente a su casa.
Aparentemente ese día encontró todo normal.

Terror 8

Tema: Amistad Virtual.
Fuente: http://todotemakato.wordpress.com



Amistad Virtual
Cuenta que en Argentina, vive un chico llamado Christian Vega, que tenia una vida como cualquier otro, tenia su novia , amigos y era una persona muy adicta al Facebook… cierto día se dice que el recibió una solicitud de amistad de un tal “Mephisto” y linkeo su nombre para ver el perfil de este tipo, y se encontró con la sorpresa que no tenían amigos en común, y que unas imágenes muy Satánicas a lo cual llamó la atención muy rara en Christian.De tanto ver el perfil, Christian acepto la solicitud, y cuando acepto llego al muro y publico “¿Quién eres?” esperando una respuesta el siguió publicando la misma pregunta, hasta que un día decidió enviarle un mensaje privado preguntando lo mismo, ahí es donde el recibió una respuesta que decía “Yo soy Mephisto, si quieres ser mi amigo o no es tu decisión por mi no hay drama..”Al ver esa respuesta Christian mando mas mensajes privados por que encontró que por ahí podía haber comunicación con el, ya que nunca lo encontraba en el chat, lo curioso es que siempre le respondía en horas de 11:00pm en adelante, pero no le tomó mucha importancia a ese detalle, cierto día encontró que ya tenia un amigo en común con el y se trataba de la novia de Christian, rápidamente tomó su celular y le marco para preguntarle, la novia le respondió diciendo que Mephisto había dicho que él (Mephisto) y Christian eran amigos, y hasta le había enviado una solicitud del MSN.Ahí es cuando Christian se enojo y le envió un mensaje privado reclamándole el por que había hecho eso, a lo que Mephisto respondió que no se metiera el sus asuntos o se las verá muy mal… Vega, contactó con un su amigo “hacker” para averiguar de donde provenía la IP del tipo. El cual el amigo le dijo que la IP es la misma que usaba Christian a lo que se quedo muy sorprendido…Esa noche decidió irse a dormir temprano y cuando despertó tenia un mensaje de su novia en el celular diciendo: “Déjame en paz, yo se que Mephisto sos vos” Christian, entro en estado de shock y a la vez le dio curiosidad de abrir un baúl que tenia donde el no sabia lo que guardaba y por extrañas razones no lo botaba, ahí encontró una sudadera del color de la foto de Mephisto, y ropa de los padres del día de un accidente donde murieron.Actualmente Christian esta en un Psiquiátrico, por que se le detecto que sufre de doble personalidad desde el accidente de los padres, y esa otra personalidad es el reflejo de lo que no haría, por eso tenia atracción hacia las imágenes que estaban publicadas en el perfil del otro personaje.

Terror 7

Tema: Alicia del Buceo.
Fuente: http://blogterrorifico.blogspot.com

Alicia del Buceo

Julio era joven cuando le ocurrió un hecho que lo marcó para el resto de su vida. Una madrugada, cuando se disponía a llegar a su casa en el alejado barrio del Buceo de Montevideo, característico por su pequeño puerto y su cementerio, Julio vio a una joven de aspecto formal. Algo asombrado por encontrar a la muchacha a esa hora de la noche, se acercó y le preguntó si le molestaba que la acompañara. Ella le contestó que no. En el camino, ella le contó que se llamaba Alicia y que era estudiante de música, y él, a su vez le contó que trabajaba en un diario. Pronto llegaron a una casa importante, tal vez algo descuidada, y se detuvieron ante un gran portón de hierro. Ella se despidió amablemente y agradeció la compañía. Julio regresó a su casa, por supuesto, meditando sobre la muchacha y el extraño encuentro.
Los encuentros se repitieron por varias noches, en una de ellas Julio invitó a bailar a Alicia y aunque esta en un principio se negó, finalmente accedió a la invitación. A la salida del baile, ya entrada la madrugada, hacía mucho frío, por lo que Julio le colocó sobre los hombros un abrigo que llevaba y la despidió como todas las noches. La madre de Julio, quien advirtió que su hijo se estaba encariñando con la muchacha, le sugirió que la invitara a encontrarse en otras circunstancias más favorables. Fue así que Julio invitó a Alicia a pasear por el parque un sábado por la tarde. Pero aunque Julio la esperó mucho rato, Alicia nunca apareció. Intrigado, Julio fue hasta la casa a donde acompañaba a la muchacha todas las noches y tocó la puerta. Lo atendió una señora mayor y él le dijo que quería hablar con Alicia. Sin decir nada, la señora lo hizo pasar y le pidió que esperara. Una vez adentro, Julio vio un piano y sobre él un retrato de la chica a la que él había estado acompañando todas las noches. De pronto, apareció una señora mayor que se presentó como la madre de Alicia.
- Quedé de encontrarme con su hija esta tarde, pero ella no concurrió a la cita - le dijo Julio
- Es muy difícil que ella pueda ir a esa cita - le contestó la mujer. - Mi hija está muerta.
- Pero ¿cómo? - le dijo Julio - Ayer mismo me encontré con ella, no puede ser.
- Pero es así - le dijo la mujer - Su tumba está al fondo en el cementerio, por qué no va y se fija? Julio salió de la casa meditando sobre el episodio. <

Terror 6

Tema: LA NIÑA DEL ASCENSOR
Fuente: http://quintoa323.blogspot.com


LA NIÑA DEL ASCENSOR

En  1997, un grupo de cuatro amigos, José María, Rafael, Natalia y Leticia, se juntaron a estudiar para un examen de matemática, en el apartamento de Rafael.
Cuando terminaron, destaparon unas cervezas y se pusieron a hablar del amor, el trabajo, las relaciones ... de la vida. También de la muerte. El tema fue introducido por José, que le interesaba mucho el espiritismo. Le propuso a sus amigos jugar al juego de la copa, tomaron una cartulina blanca y prepararon el ritual, tomándose de las manos e invitando al espíritu que esté más cerca.
El espíritu era una niña que antes de su muerte vivía en el apartamento de Rafael, también dijo que tenía 13 años y era rubia.
Los amigos le preguntaron si conocía a alguno de los presentes, y la copa señaló “SI”, los amigos le preguntaron a quién, “José” fue la respuesta.
Luego de esto José se inquietó y quiso irse. Se despidió de sus amigos y fue a tomar el ascensor pero la puerta estaba trabada, cuando se dirigió a la escalera estaba con la reja que blinda más seguridad a los inquilinos del edificio, que tienen la llave, José fue a pedirle a Rafael la llave, cuando entró al apartamento sus amigos seguían jugando y lo alentaron a seguir jugando, pero él no quiso y se quedó sentado observando. La niña dijo “yo lo hice”.
José luego de esto salió corriendo del apartamento y llamó al ascensor, ya no estaba trabado, cuando miró por la ventanilla, había una niña de doce o trece años, rubia y con un vestido violeta, tenía un aspecto fantasmal que lo miraba a los ojos.
Fue corriendo al apartamento y le contó todo a sus amigos,(que tuvieron que creerle porque a las dos o tres de la madrugada, es imposible que una niña juegue a esa hora), fueron al ascensor que estaba vacío y lo acompañaron hasta la calle y se fue a su casa.
Luego de un tiempo, investigaron y descubrieron que una niña de trece años había muerto en el piso 12 que era el piso donde vivía Rafael, esta niña estaba enamorada de José por eso él la vio

Terror 5

Tema: El Hombre del Hacha.
Fuente: http://policiasenlared.blogspot.com


El Hombre del Hacha


EL HOMBRE DEL HACHA. Un asesino que nació de la Magia Negra.



Esta vez estamos en el Sur de Estados Unidos, en la
Nueva Orleans de los años veinte y nos encontramos con una historia poco conocida en España. Algunos dicen que es ficción, otros afirman que sucedió realmente , pero su historia no llegó ser tan popular como la de "Jack el Destripador"
En 1918 comienzan a producirse unos aterradores crímenes que sembrarán el pánico en la ciudad. Un misterioso individuo a quien nadie le puso cara y que atacaba con furia a sus victimas a golpe de hacha. Los supervivientes lo describen como un enigma, una sombra surgida de la magia negra, un enviado del demonio que carecía de huellas dactilares.

La policía, los medios de comunicación y la gente lo bautizaron como
El Hombre del Hacha” (Axeman, en inglés) Su nombre se pronunciaba con temor y respeto.


Atacó por primera vez la noche del 22 de mayo de 1918, sus víctimas fueron Catherine y Joseph Maggio, una pareja de almaceneros que dormía tranquilamente en su cama. Ambos recibieron golpes de su hacha hasta morir. Allí quedó una escena dantesca, los cuerpos quedaron casi irreconocibles, totalmente destrozados y mutilados. El Asesino abandonó allí mismo un hacha perfectamente afilada, junto a su propia ropa ensangrentada.

En la puerta de entrada faltaba uno de los paneles inferiores, pero el hueco era demasiado pequeño para que hubiera entrado nadie por él.

Cuando los diarios publicaron la noticia, Nueva Orleans comenzó temer que aquello iba a convertirse en su peor pesadilla.

El 6 de junio la historia se volvió a repetir, esta vez en el dormitorio del matrimonio Besumer. En esta ocasión, ambos fueron encontrados gravemente heridos, y la esposa pudo dar antes de morir una descripción del atacante que desconcertó aún más a la policía. Recordaba una figura enorme, una sombra oscura con una hacha en las manos.

Los policías le preguntaron si la sombra oscura podía corresponder a un hombre de color, y en los delirios de la agonía ella negó con la cabeza: "NO, era un hombre oscuro". Para añadir mayor extrañeza al caso, en esta ocasión se encontraron las huellas ensangrentadas de unos pies descalzos.

El 5 y el 10 de agosto hubo nuevos ataques. Mary Bruno escapó de milagro gracias a que gritó cuando el misterioso asesino ya había herido de muerte a su esposo, que yacía junto a ella en la cama.. Según esta nueva testigo, la sombra desapareció como una rayo, tan rápidamente que parecía no ser humano. Un nuevo dato incongruente sorprendió a los investigadores en esta ocasión: el asesino parecía no tener huellas digitales.


El asesino siempre atacaba de noche a personas dormidas y dejaba el hacha cerca: en la cocina, en el patio, cerca de la cama.

Para unos, era un psicópata sin corazón, al estilo del ya entonces célebre Jack el destripador. Para otros, se trataba de una criatura infernal, surgida de uno de los muchos cenáculos de magia negra que existían en Nueva Orleans.

El 10 de marzo de 1919 la ciudad quedó conmocionada al saberse que esta vez el asesino se había cobrado la vida de Mary Giordano, una niña de dos años que había sido atacada junto a sus padres.Este individuo sembró el terror entre los parroquianos, no había forma de detenerlro, no se sabía como penetraba en las casas aparentemente cerradas y fue poco después cuando el criminal envió una carta a los periódicos locales, en la que se jactaba de sus fechorías:

Desde el infierno
13 de marzo de 1919

Un día, mientras la cacería humana proseguía, el editor del periódico Times, el señor Hennesy, recibió una carta del asesino:


“Estimados Mortales:

“No me han atrapado y nunca lo harán. No pueden verme porque soy invisible, como el éter que rodea a la Tierra. No soy humano, sino un espíritu, un ángel caído del ardiente Infierno. Soy el que ustedes, habitantes de Nueva Orleans, y la policía, llaman ‘El Hombre del Hacha’. Cuando lo decida, saldré nuevamente a reclamar otras víctimas. Sólo necesito saber quiénes serán. No necesito ninguna otra cosa excepto mi hacha sangrienta, bañada con la sangre y los sesos de ustedes, para hacerme compañía. Si lo desean, puede pedirle a la policía que no me provoquen.


“Por supuesto, soy un espíritu razonable. No me ofende la forma en que ellos han dirigido su investigación en el pasado. De hecho, ellos han sido tan absolutamente estúpidos acerca de mí, pero eso le divierte a Su Satánica Majestad. Me permito decirles que tengan cuidado. No intenten descubrir lo que yo soy, no nacieron para incurrir en la ira del Hombre del Hacha.


“Indudablemente, ustedes piensan en mí como en el asesino más terrible, pero yo podría ser peor si quisiera. Si lo deseara, podría hacer una visita a su ciudad todas las noches. A voluntad podría matar a miles de sus ciudadanos más buenos, porque tengo una relación íntima con el Ángel de la Muerte. “Ahora, para ser exacto, a las 12:15 (en tiempo terrenal) de la próxima noche del martes, voy a visitar Nueva Orleans de nuevo. En mi misericordia infinita, voy a hacer una proposición a ustedes. Aquí está: yo mismo soy aficionado a la música de jazz, y juro por todos los diablos de las regiones inferiores que cada persona en cuya casa haya música de jazz, no será atacada. Si todos ponen música de jazz, entonces será un tanto para ustedes las personas. Una cosa es cierta y eso es que alguna de esas personas que no pongan jazz él el martes por la noche (cualquiera), conseguirá el hacha. Bien, como yo tengo frío y pido el calor de mi Tártaro nativo, cesaré mi discurso. Espero que publique esto, ya que soy y seré el peor espíritu que en la vida existió. “El Hombre del Hacha”
La carta fue publicada; la noche anunciada era el martes 19 de abril. Desde la tarde, la ciudad de Nueva Orleans se preparó para una gran fiesta: el jazz sonó en todas las casas, en todas las calles había bandas, también en los ares y en sitios públicos. Hubo música de jazz hasta bien entrada la madrugada y, cumpliendo su palabra, el Hombre del Hacha perdonó, como había prometido.


El Hombre del Hacha atacó tres veces más ese año y mató a otras cuatro personas. Se detuvo el 27 de octubre de 1919, con el asesinato de Bruno
Mike Pepitone.


Hasta la fecha, muchos de los habitantes del estado de Louisiana, específicamente de Nueva Orleáns, afirman que el Hombre del Hacha era realmente un espíritu vengativo. Para otros, era solamente un criminal a quien le fascinaba el jazz. Inspiró varias piezas musicales de este género, cuentos y hasta alguna película. Axeman se había convertido en una parte de las leyendas de una ciudad aterrorizada.

Este sanguinario asesino dejó de matar y desapareció al igual que "Jack the Ripper" , nunca más nadie supo ni sabrá de quien podía tratarse .

Terror 4

Tema:  Aparecida en la ruta 3.
Fuente: http://peperonity.com
Aparecida en la ruta 3


La aparecida de la ruta 3 - dic


La aparecida de la ruta 3

Fuera de esta sumisa anécdota, que referiré a continuación, no existen, que yo sepa, otras visiones de la Aparecida o de la Madre de la Ruta 3. Sin embargo, he podido comprobar que es tal el sobrecogimiento que invade indefectiblemente al ánimo del auditorio cuando se cuenta esta leyenda, tanto el miedo y la angustia que sobreviene ante su sola mención, que acaso no hay otra tan impactante como ella en todo el catálogo de los misterios salteños. Ésta me fue referida, casi al azar, en conversaciones privadas con uno de los propios involucrados en el hecho. Cierta noche muy lluviosa, un camionero que regresaba a Salto por la Ruta 3 luego de haber dejado en Río Grande un cargamento de naranjas, divisó, poco antes de llegar a la entrada de Belén, a una mujer que gesticulaba y hacía ademanes, presa de notoria ansiedad. El camionero, al principio, no sospechó nada en particular, pues para la gente de su profesión encontrarse con peregrinos que hacen dedo a la vera del los caminos, incluso bajo un diluvio y en medio de la nada, es pan de todos los días. No obstante, y conforme las luces de los focos del camión fueron acercándose al sitio en el que la mujer se hallaba, sus impresiones comenzaron a tomar una dirección muy diferente, más aún cuando pudo comprobar que algunos cuantos metros más adelante, justo en la naciente de una curva, había un auto volcado, con signos de haberse estrellado recientemente y que ya comenzaba a encenderse en llamas.

Al divisar esto, el camionero detuvo violentamente la máquina, y bajó precipitadamente a prestar auxilio a la mujer. Pudo advertir entonces que se trataba de una jovencita seriamente lastimada; sangraba profusamente, cojeaba de una pierna y tenía una herida muy profunda a un costado de la cabeza. No obstante, y para sorpresa del camionero, ésta no parecía mayormente interesada en su propia salud.

-¡Ayude, por favor, a mi hijo! gimió, casi suplicante, la joven-. ¡Mi hijo está atrapado en el auto! ¡Si no sale de allí pronto se va a morir! ¡Por favor, ayúdelo! Al camionero le costó trabajo reaccionar. Dijo entonces lo primero que se le pasó por la mente: le preguntó a la mujer si se encontraba bien, o si había sufrido ella misma algún tipo de herida que necesitara atención inmediata. Pero la mujer no parecía escucharlo.
-¡Mi hijo! gritaba angustiada-. ¡Por favor, salve a mi hijo!

El camionero, todavía perplejo, se alejó entonces de la mujer y salió corriendo a todo galope en dirección al auto accidentado. Al llegar a él, le costó bastante trabajo encontrar algún hueco por donde asomar la cabeza; el auto había dado muchas vueltas y casi no era otra cosa que un puñado de chatarra humeante y retorcida. Además, la fuerza del agua, mezclada con el hedor a nafta desparramada, tornaba casi imposible la respiración. Y hay que sumar a todo esto que la presencia de las llamas auguraba una inminente explosión. De todos modos, y haciendo acopio de su valor, el camionero se las ingenió para llegar a los asientos traseros, luego de romper una ventanilla, donde pudo notar que se hallaba un bulto de color blanco. Prestando mayor atención, pudo advertir también que, envuelto en aquellas mantas, se encontraba acurrucado un niño en su más tierna infancia, casi un bebé, que sollozaba bajito.

El camionero lo sacó del auto presurosamente, tratando de alejarlo del peligro. Sin embargo, y cuando ya comenzaba a creer que su tarea había terminado con éxito, pudo advertir, para su sorpresa, un elemento que no había previsto: un segundo cuerpo yacía atrapado entre los hierros.

En eso, otra camioneta se detuvo en la ruta. Se trataba de una pareja de oficiales de la Policía Caminera que, al advertir el accidente, frenaron a prestar ayuda. El camionero fue a su encuentro con el niño en brazos y en dos palabras, jadeante, les explicó la situación. Puso especial énfasis en la necesidad de obrar con velocidad. Dicho esto, los dos oficiales tomaron de la parte trasera de la patrulla un bomberito y salieron corriendo en dirección al auto a prestar ayuda a la segunda víctima, mientras el camionero aplicaba los primeros auxilios al bebé. Afortunadamente, se encontraba sano y salvo. Cuando por fin pudo cerciorarse de esto, y tener un segundo de descanso y reflexión, es verosímil suponer que el camionero no pudo sin dudas dejar de advertir que la mujer que lo había detenido en medio de la ruta, solicitándole ayuda, ...

Terror 3

Tema: la Llorona.
Leyenda urbana.
Fuente: http://www2.montevideo.com.uy

La Llorona


A LLORONA DEL PARQUE RIVERA

Versión 1


Una tarde de otoño, hace muchos años, una joven mujer decide salir a pasear por el Parque Rivera. A pesar de un viento frío y cortante que hacía gemir a los árboles y sumía al parque en la más absoluta soledad, la chica decide salir y llevar consigo a su bebé, que había tenido en condición de soltera.


Estando en vísperas de su boda la joven se aventura en el parque, por entonces más agreste que ahora y mostrando los resultados de recientes lluvias. Se la ve bordear el lago junto a su niño, mientras el viento arrecia con fuerza, desapareciendo de la vista. La futura novia, sin embargo, no regresará por ese sendero.


Al día siguiente encuentran su cuerpo inerte en el lago del parque, sin rastros del paradero del pequeño. Cuenta la historia que desde entonces, en las noches brumosas y tristes del otoño, puede verse a una joven vestida de novia en los alrededores del lago. Camina sola y llora desconsoladamente, mientras clama por un bebé que perdió hace mucho tiempo.

(Gracias a Sofía, que narra que una amiga le aseguraba que su padre había visto a la “llorona”)


Versión 2


Hace mucho tiempo, en los inicios del mismo Parque Rivera, vivía una pareja en una casa contigua al lugar. Un miércoles 9, mientras marido y mujer se hallaban fuera, unos ladrones irrumpen en la casa. El esposo llega antes que terminen su faena y los sorprende in fraganti: desesperados, los delincuentes le quitan la vida con un cuchillo. Cuando intentan esconder el cuerpo sienten los ruidos provocados por su mujer, que vestida de blanco llega a la casa.


Se esconden detrás de una puerta y observan cómo la joven, aterrada, descubre el cuerpo de su marido. Mientras la mujer llora desconsoladamente sobre él, los ladrones, decididos a todo, llegan por detrás y la ajustician de igual manera. Para ocultar las huellas los delincuentes arrojan los dos cuerpos en la laguna del parque.


Desde entonces, los vecinos de la zona comentan que todos los 9 de cada mes se oyen extraños llantos y quejidos que provienen de la laguna, en el lugar donde los cuerpos de los infortunados amantes fueron arrojados.

(Gracias a Juan)

 

Terror 2

Esta vez es sobre Amityville, ojalá que les guste!!

                                                                                       Amityville
Casa embrujadas: El espeluznante caso de Amityville No hay ciudad o pueblo que no tenga una casa embrujada, aquella que desde niño miramos con miedo, más que nada porque se trata de un lugar abandonado y en mal estado, sobre el cual pesan una serie de historias, que en la mayoría de los casos son inventadas para justificar el porqué nadie las habita.
Pero no todas estas casas embrujadas son puro cuento, o están deshabitadas. Hay algunas en donde realmente suceden cosas extrañas, aún con gente en su interior. La sede de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Viña del Mar es un ejemplo: las historias que se cuentan sobre esa casa y la cantidad de incendios sin explicación que registra Bomberos, ha dado pie para muchas leyendas. También está el conocido fantasma del Palacio Rioja, que se ha dejado ver y sentir en reiteradas oportunidades en los salones en donde funciona el Conservatorio de Música.
Pero hay casos en que estas extrañas presencias al interior de una casa han ido más allá de simples apariciones. Uno de los casos más perturbadores que registra la historia es el ocurrido en la localidad de Amityville, en Estados Unidos, donde una familia fue literalmente expulsada de su vivienda por entes de naturaleza desconocida, y hasta el día de hoy nadie ha sido capaz de volver a habitar esta casa. Los protagonistas del caso, que incluso inispiró una película, nunca quisieron hablar de lo que realmente ocurría en esa casa, hasta que hace algunos años dieron una entrevista a un programa periodístico en Estados Unidos, donde revelaron sólo parte de la espeluznante experiencia que les tocó vivir en la casa de Amityville.
112, OCEAN AVENUE
Esta historia tiene como escenario una casa ubicada en el 112 de Ocean Avenue, en Amityville, Nueva York. La madrugada del 15 de noviembre de 1974, el hijo mayor de la familia DeFeo, de tan sólo 17 años, asesinó a sangre fría a sus padres y hermanos, con un rifle, dejando un total de seis personas muertas.
Los investigadores no tenían ningún indicio que les permitiese sospechar de alguien en concreto, hasta que uno de los detectives que recorría las habitaciones de la casa en busca de alguna pista encontró en la pieza del único superviviente dos cajas de cartón de balas para un rifle.
Las investigaciones comenzaron a arrojar resultados asombrosos, como un robo que el joven habría cometido contra su abuelo y sus extraños cambios de humor. Después de largos interrogatorios, la policía consiguió la confesión, y el joven fue condenado a 25 años de prisión.

Retirada de los cadaveres del asesinato de Amityville.
UNA CASA POSEIDA POR EL ESPIRITU DEL MAL

Pero la verdadera historia de Amityville comienza días después, el 28 de diciembre de 1974, veintiocho días después de los asesinatos. Ese día, otra familia, compuesta por el matrimonio de George y Kathy Lutz, se mudó al lugar donde había ocurrido la masacre. La casa, espaciosa y de muy bonita arquitectura, estaba a la venta a un precio excepcionalmente barato, y los Lutz decidieron obviar los violentos hechos ocurridos con antelación y compraron el inmueble, aunque solamente pudieron ocuparlo 16 días debido a los extraños fenomenos que se sucedían...

Desde el primer momento en que ocuparon la casa, el matrimonio y sus hijas pequeñas sintieron una presencia sobrenatural, que se iba haciendo más fuerte cada día. Al principio, se escuchaban ruidos extraños a lo largo del día; luego, comenzaron a aparecer manchas en las paredes y malos olores sin motivo aparente, y las puertas y ventanas se abrían solas.
Kathy Lutz agregaría que en reiteradas ocasiones se sintió observada en ciertas partes de la casa, principalmente en las habitaciones, y que una vio unos ojos rojos que la miraban desde la oscuridad a través de la ventana. De repente, comenzó a tener pesadillas repetitivas con los crímenes sucedidos en la casa, pero soñando que las víctimas eran los componentes de su familia.
La suppuesta entidad que habitaba la vivienda trató incluso de apoderarse de los cuerpos de sus residentes, manipulándolos a su propia voluntad y obligándolos a cometer actos de naturaleza violenta, algo en lo cual los Lutz nunca han querido ahondar.
A los pocos días de habitar el lugar, el matrimonio se convenció de que la casa estaba poseída por una presencia demoníaca y recurririó al sacerdote de la iglesia más cercana, quien contaría después que al tratar de bendecir la casa, escuchó una voz que lo echaba, una voz que surgió de la nada desde la planta más alta de la casa y que gritó: ¡¡¡ LARGATE DE AQUÍ !!!. Según los relatos de la época, cuando el sacerdota ingresó a la casa, el ambiente se llenó de un olor putrefacto y una nube de moscar invadió el lugar. El religioso debió luchar con una fuerza física que le impedía acercarse a la casa y finalmente fue violentamente expulsado.
La visita del sacerdote marcó el punto en que los sucesos paranormales se incrementaron, George empezó a sentir presencias extrañas también, e incluso sentía miedo a abrir los grifos pues suponía que una presencia maligna podía salir de ellos si abría la llave de paso. Las alucinaciones se hacían más comunes y la desconfianza en la familia se acrecentaba, George afirmaba que su mujer se estaba tranformando en una bruja pués, según él, se le estaban cayendo los dientes y el pelo. Tal punto que los Lutz debieron abandonar para siempre la casa, que desde entonces se encuentra deshabitada y sobre la cual pesa el estigma de la leyenda de Amityville.

Fuente: http://www.escalofrio.com

Terror 1

Hola, hoy les voya mostrar algo de terror, que es una leyenda urbana y espero que lo disfruten, los datos los saqué de internet.
                                                                             BLINDMAIDENLa historia de BlindMaiden:
 
Blindmaiden (del inglés maiden doncella blind ciega) es un famoso hoax de internet que habla de un sitio web o página web. Se presume que el que entra en ella supuestamente corre el riesgo de morir y quedar transformado en una de las imagenes que se muestran en el sitio. Existen muchos videos de youtube mostrando supuestos ingresos al sitio

Requisitos para Acceder a la web de blindmaiden ;


El sitio no permite el ingreso a cualquier hora ni desde cualquier lugar sino que se necesitan cuatro requisitos:

Encontrarse completamente solo en la casa desde donde se accede al sitio. (El sitio no permite el ingreso desde una computadora pública y/o cyber) (aún cumpliendo con los requisitos expuestos abajo). Tampoco está permitido hacerse desde ningún local religioso y menos iglesia.
Debe hacerse un día sin luna (luna nueva) o con luna entre nubes.
Debe tenerse todas las luces apagas de la casa.
No debe haber ningún indicio de cristianismo o que haga alusión a el ni cerca de la casa desde donde se pretende ingresar al sitio, ni dentro de ella ni tampoco afuera del jardín y en caso de ser un edificio, en ninguna parte del edificio. En ninguno de estos lugares debe haber ni cruces, ni crucifijos, ni biblias, ni agua bendita ni en la computadora ni en la casa o edificio.


Origenes y Caracteristicas de la pagina web , BlindMaiden ;

El dominio fue adquirido el 27 Nov 2005. No se conocen registros de cuando la supuesta página web fue publicada ni de sus creadores. Lo que si hay registros de páginas web que hablan del tema desde 2005 y videos en youtube desde 2009 aunque hay rumores que dicen que esa página nunca existió y es una ilusión. Otros afirman que es un engaño (Hoax). Otros afirman que esa página nunca estuvo en ninguna computadora del mundo aún cuando está activa. En caso de que supuestamente exista, por su dominio se deduce que pertenecería a la world wide web y seguiría el protocolo TCP/IP, y estaría escrita en HTTP.

lunes, 17 de septiembre de 2012

Armas y equipamiento

Armas y equipamiento


El AK-47; sólo disponible para los terroristas.

El M4A1 sólo disponible para los antiterroristas.
En Counter-Strike las armas se distribuyen en cinco categorías: armas principales (subfusiles, ametralladoras ligeras, escopetas, fusiles de asalto y fusiles de francotirador), armas secundarias (pistolas), armas cuerpo a cuerpo (cuchillo), granadas (de humo, explosivas o de flash) y en algunos escenarios, bombas (C-4).4 Algunas armas disponen de una función especial o también la posibilidad de modificar el método de disparo de ráfaga a semiautomática presionando el botón derecho de mouse. Algunas armas no están disponibles para el jugador en ciertos mapas o modos de juego. En el menú de compra las armas muestran distintas cualidades: la velocidad de disparo, la potencia de disparo, la precisión, el retroceso, el peso y el precio de compra. El perfil y el precio de compra de cada arma son diferentes, permitiendo el equilibrio del juego en general y garantizando que las armas escasas sean también atractivas. El precio de las armas en Counter-Strike 1.6 es fijo, mientras que en Counter-Strike: Source, éstos varían cada semana en función de las compras efectuadas por los jugadores la semana anterior, acentuando el realismo del juego en la oferta y de la demanda.
Las armas del juego están basadas en armas reales, a las cuales Valve asignó nombres ficticios debido a los derechos de autor sobre las mismas. Sin embargo estos nombres siguen siendo próximos a los originales: Por ejemplo el SIG SG-552 se llama Krieg 552, al Colt M4A1 se le llama Maverick M4A1, y CV-47 al Kalashnikov (AK-47).

Los controles y la interfaz

Los controles y la interfaz

El Hud del juego.
Counter-Strike es un juego de acción en primera persona que se juega con el teclado y con el mouse.2 El teclado se utiliza para la mayoría de las acciones - los movimientos (avanzar, retroceder, girar a la izquierda, girar a la derecha, saltar, agacharse), la gestión del equipamiento (cambiar de armas, disparar, recargar, encender la linterna) y la comunicación (escrita u oral). El mouse sirve para dirigir la vista del jugador y del arma usando una mira inmóvil que está en el centro de la pantalla; también sirve para disparar al enemigo con un solo clic izquierdo. El jugador también puede activar la función secundaria del arma con el botón derecho del mouse como el zoom para el rifle de francotirador, el silenciador para la carabina Maverick M4A1 y para la pistola USP o para asestar un golpe más fuerte con el cuchillo. La mayoría de los mouses también están equipados con una rueda en medio del mismo que sirve para cambiar el arma girando la rueda, claro que se puede hacer cualquier modificación a los controles a gusto de cada jugador.
La interfaz se compone de diferentes elementos que se distribuyen en la periferia de la pantalla. En la parte superior izquierda se encuentra el radar que muestra la vista del mapa así como los jugadores del equipo. En Counter-Strike: Source también se muestra la posición de los oponentes que están en el campo de visión de los miembros del equipo además de la posición de la bomba.5 Por lo demás en la esquina superior derecha hay una linterna que ilumina el camino cuando se activa. En la parte inferior de la pantalla el jugador puede ver su vida, su armadura, el resto de sus municiones, su dinero y un reloj que muestra el tiempo restante antes del final de la ronda.2
Otros elementos aparecen sólo cuando el jugador presiona un botón,2 como el submenú para cambiar de armas, un menú para seleccionar las armas y el equipo (que puede ser desactivado) se ponen de relieve en la parte superior de la pantalla y muestra las distintas partes de su arsenal y puede cambiar de uno a otro visualmente. Las armas unas tras otra se cambian mediante la rueda del mouse en el siguiente orden: arma principal, secundaria arma, cuchillo, granadas y bombas. Cuando el jugador aprieta el botón de compras (B por defecto) en la zona de salida en los primeros segundos de la ronda, el menú se abre y muestra todas las armas y piezas de equipo con sus precios y sus detalles lo que permite a los jugadores comprar lo que necesitan. La ventana Resultados (Tab) muestra todos los jugadores, amigos y enemigos, la clasificación basada en su número de frags y las muertes además del ping de los jugadores. Hay muchos otros menús los que sirven para cambiar de equipo, de apariencia, etc.